CYPE
Ingenieros, S.A. ha intervenido en esta obra desde sus inicios,
colaborando en la concepción y materialización del edificio
a través del Proyecto de su estructura, así como, dirigiendo
la construcción de la misma.
La estructura
del Ayuntamiento de Benidorm se sitúa en la tradición
más pura y limpia de la ingeniería estructural, y se encuentra
al margen de todos los formalismos decadentes, que a modo de falsas
golosinas visuales y de forzados alardes estructurales, invaden en la
actualidad los esqueletos resistentes de nuestras construcciones, ya
sean puentes o edificios.
El edificio
de Benidorm ha sido concebido como un inmenso contenedor horizontal
de forma rectangular, dividido en tres pisos absolutamente diáfanos.
Las dimensiones de contenedor son de 15x13x98 m, apoyado exclusivamente
en cuatro soportes de hormigón armado de fck = 50 MPa y dimensiones
de 2x1 m, y soportando cargas próximas a los 20.000 kN.
Su estructura
es sumamente sencilla: Dos inmensas celosías triangulares colocadas
en los laterales del contenedor, soportan transversalmente los cuatro
forjados con luces de 15 m, resueltos con placas alveolares pretensadas
con un canto total de 40+7 cm.
Con objeto
de que las placas de los forjados rigidicen el conjunto, el mallazo
incluido en su capa de compresión se suelda a las vigas en forma
de U-tumbada, que sirven de apoyo y soporte a los mismos. Estas vigas
laterales continuas de luces 10,80 m a su vez, se encuentran unidas
mediante soldadura exclusivamente a los montantes verticales de la celosía,
con el fin de pasar tangentes a sus diagonales y no inducir en las mismas
flexiones.
La caja
horizontal descansa sobre los cuatro únicos pilares mencionados,
a través de unos neoprenos zunchados de base 180x90 cm, con una
distribución de luces espectaculares: 22 metros volados, un vano
de 65 m y un voladizo final de 11 m; todo el conjunto separado del suelo
algo más de ocho metros.
La celosía
se ha resuelto mediante una sección en cajón de 60x60
cm única, variando únicamente los espesores de las chapas
que las configuran entre 12 y 55 mm.
Sobre los
pilares, salvando los huecos necesarios para los pasillos longitudinales
de comunicación en las plantas, se han dispuesto dos únicos
diafragmas verticales de rigidización transversales que dan la
adecuada estabilidad al edificio frente al viento y al sismo, a base
de HEB-300.
Para CYPE
Ingenieros ha sido una satisfacción la colaboración
con los arquitectos del Ayuntamiento de Benidorm, José Luis
Camarasa y Rafael Landete, en la concepción inicial del Proyecto;
y las posteriores relaciones mantenidas en el desarrollo del Proyecto
y la Dirección constructiva de la obra, con el equipo de Arquitectura
de Valencia AIC (Juan Añón Gómez; Rafael Martínez
Sánchez; Gemma Martí Sanjuan, Ramón Calvo Soto).
A todos ellos damos las gracias por haber contado con CYPE Ingenieros en una obra tan emblemática y singular. Las empresas constructoras
formando una UTE han sido: Dragados y Construcciones, S.A. y Ecisa.
Todas las
obras seleccionadas formarán parte de la exposición que
sobre los premios se podrá contemplar durante la celebración
del Salón Internacional de la Construcción en el Palacio
de Congresos de Montjuïc 1, en el stand del ITEC (Palacio 5, nivel
1, stand B-59).
También
estará presente en este evento bieneal CYPE Ingenieros,
en un amplio espacio dispuesto en el Palacio 5, nivel 0, stand A-14,
donde se podrá conocer, entre otros, el software técnico
que ha servido como base para desarrollar este proyecto estructural.
Durante
el acto de entrega de diplomas a todos los participantes, que tendrá
lugar el día 29 de mayo a las 20 horas en el Palau de la Generalitat, se hará público
el veredicto del jurado.
Visítenos
del 26 al 31 de mayo 2003 de 9:30 a 19:00 h.
Montjuïc M1, Pabellón 5, Nivel 0, Stand A-14.
Más
información de la feria: www.construmat.com
Más información sobre las novedades de la versión 2003: www.cype.com