Instalaciones de Edificios incluye
programas para nuevos tipos de redes, como Saneamiento, Telecomunicaciones y Electricidad
CYPE Ingenieros ha realizado un gran
esfuerzo para tener a punto una versión de sus programas con
importantes mejoras, actualizaciones y nuevas herramientas informáticas.
Más de 30 ingenieros superiores del Departamento de desarrollo
han trabajado con denuedo a lo largo de los últimos meses en
la versión 2003.2. El resultado es una oferta
renovada, que pone al alcance del usuario todo lo necesario para estar
al día y trabajar con eficacia en el ámbito de la arquitectura,
la ingeniería y la construcción.
“Creemos necesario ampliar regularmente nuestra
oferta de productos para poner a disposición de los usuarios
un software que esté siempre al día. La versión
2003.2 cumple este cometido, ya que incorpora a los programas
todas las novedades en materia de normativa, procesos productivos e
innovación informática”, afirma Carlos Fernández,
gerente y director técnico de CYPE Ingenieros.
Nuevos programas
Esta versión incluye nuevos programas del grupo Instalaciones de Edificios, como Saneamiento y Telecomunicaciones, que permiten el dimensionamiento
y comprobación de las redes correspondientes, así como Electricidad, que posibilita el dibujo o croquis del
trazado de la instalación. Los planos generados por este nuevo
programa, unidos a la memoria técnica de diseño que se
obtiene con Cypelec, permiten cumplimentar la información
requerida para el caso de redes menores de 100 kw que no necesitan un
proyecto completo, de acuerdo con lo establecido en la REBT-2002.
Los profesionales tienen otros dos nuevos programas
a su disposición, Muros en Ménsula de Hormigón
Armado y Cypedoc. Libro del Edificio, que
amplían la oferta de CYPE Ingenieros y proporcionan
un nuevo ejemplo del esfuerzo constante por atender las necesidades
que surgen en campos como la gestión y el cálculo de elementos
para edificación y obra civil.
Actualizaciones
La nueva versión 2003.2 destaca
también por las numerosas y útiles actualizaciones introducidas.
CYPECAD permite el cálculo
de forjados de losa mixta (chapa nervada) e incorpora la normativa
de sismo NCSE-2002 (España). Incluye otras novedades,
como la introducción rápida de huecos rectangulares, la
copia de armaduras entre pórticos, la agrupación de pórticos
posterior al cálculo y la selección de coeficientes de
pandeo en vigas metálicas, entre otras nuevas opciones.
En Metal 3D también se ha
implementado la nueva normativa de sismo NCSE-2002 (España).
Muros Pantalla cuenta con un nuevo
tipo de pantallas de micropilotes, cálculo sísmico, acciones
térmicas en puntales y retracción en forjados, entre otras
mejoras.
En Marcos se han mejorado los tiempos
de cálculo y se han añadido la opción de factor
de cumplimiento, el nuevo editor de armados, el nuevo dibujo de planos,
etc.
Arquímedes y Control de Obra incluye el nuevo módulo Libro del Edificio,
la posibilidad de trabajar en modo multiobra, importación y gestión
de pliegos de condiciones en formato RTF, nuevos listados, cambios en
el editor de plantillas, etc.
A Cypelec se le ha añadido
las opciones para gestionar e imprimir la memoria técnica de
diseño.
La renovación alcanza también al resto
del software. La nueva versión 2003.2 introduce
importantes mejoras en aspectos generales que comparten diversos programas.
Es el caso del nuevo sistema de ayuda en pantalla, la importación
y exportación de ficheros DWG, o la obtención de listados
en formatos PDF y RTF, etc.